Como su título lo indica cada uno de nosotros comenzamos a vivir una etapa de transformación en nuestra mirada sobre el rol de las TIC en el ámbito educativo y al comenzar a movernos en un aula virtual, con alumnos imaginarios y un tutor virtual se fue haciéndose presente paulatinamente, era un gran desafío.
Con pautas claras, actividades obligatorias y un espacio de intercambios a los tropezones inicié este camino de aprendizaje.
Esta fue mi primera producción
Con pautas claras, actividades obligatorias y un espacio de intercambios a los tropezones inicié este camino de aprendizaje.
Esta fue mi primera producción
· Reflexionen acerca de las transformaciones que la presencia de estas tecnologías han provocado en sus hábitos y costumbres a partir de los materiales leído
Hoy es difícil imaginar la vida cotidiana sin tecnología, cada día se hace indispensable en todo ámbito social. Revivo un día cualquiera de mi vida y la tecnología esta en cada instante.
Me levanto, enciendo la cafetera eléctrica y coloco las tazas con leche en el microondas para que los chicos tengan listo su desayuno.
Saco del freezer, la tarta de queso que preparé el fin de semana y las milanesas de soja (Qué difícil es ser vegetariana!) para el almuerzo día.
Chequeo mi portafolio, trabajo en un proyecto en el gobierno, soy docente en tres institutos y tutora virtual en unos cursos de apoyo del profesorado de Lengua. Queda a 40 Km. de distancia del instituto, solo conozco a mis alumnos virtualmente.
El celular para no perder el contacto con mi familia ya que hoy tengo todo el día fuera de casa, la noterbook para chequear mis e-mail o corregir las tareas de mis alumnos en el grupo yahoo en los ratitos de descanso (existe esa palabra?)., el pem driver con el material de la clase de la tarde, la tarjeta de la biblioteca con el código de barra que me permite ingresar. Creo que esta todo…A! la cámara digital para documentar mi informe semanal.
Sofi la menor protesta porque tiene que llevar a la escuela material para la clase de historia sobre las tribus Wichi y se olvido de buscar. Sin tiempo que perder, abro en Internet, busco en wikipedia, conecto la impresora y listo . Tarea cumplida! En Internet esta todo!! (Uy.. no verifique la veracidad de la información!!)
No puedo salir sin que la televisión me informe el estado del tiempo y el nivel de tráfico en las arterias principales de ingreso a la ciudad para saber que camino tomar.
Subir al auto desactivando el cierre centralizado y con un giro rápido activar el encendido electrónico ( ¡Qué maravilla!) Colocar el CD de música que baje de un sitio de Internet y comienzo el viaje. En el camino hay un control policial con un equipo portátil detectan a los vehículos que exceden la velocidad máxima. (Soy muy prudente.)
Llego al trabajo, esta la secretaria que me saluda sin mirarme, sus ojos fijos en la pantalla de su computadora y atiende el teléfono con su mano libre. (No recuerdo su nombre poco hablo con ella.)
Abro la puesta de mi pequeña oficina desde donde coordino a un equipo de 25 Tutores Institucionales distribuido en toda la provincia. (Qué importante soy!) Alguno los conozco personalmente otros solo por e-mail o vía telefónica. Si es necesario, nos reunimos en forma presencial cada dos meses.
Suena el celular me llegó un mensaje. Es mi hija, en un lenguaje de códigos escritos, que solo ella comprende, no tiene clases y se va al Ciber a juntarse con sus amigos en el Chat.( Qué loco no? Yo a su edad me iba a la plaza o a la casa de algún compañero.).En fin, tengo un día largo .
Una revolución tecnológica, centrada en torno a las tecnologías de la información, está modificando la base material de la sociedad a un ritmo acelerado. La tecnología está cambiando el mundo en que vivimos, las economías se han hecho interdependientes a escala global, introduciendo una nueva forma de relación entre economía, Estado y sociedad [1]
La globalización de la economía capitalista nos lleva a una carrera permanente por la innovación, haciendo que la organización de los procesos productivos tecnocientíficos no responda ya a una supuesta satisfacción de las necesidades sociales sino a la supervivencia en un entorno competitivo global de mercado.
El trabajo están siempre presente en nuestra quehacer diario: trabajo en casa, en el tiempo de descanso y saben siempre donde ubicarme. La tecnología colabora a ir convirtiéndonos en servidores permanentes del mercado laboral.
Esta nueva SI nos ha traído entre otras cosas :
· redes informáticas interactivas que crecen de modo exponencial, creando nuevas formas y canales de comunicación, y dando forma a la vida a la vez que ésta les da forma a ellas.
· relaciones sociales y laborales que se desenvuelven indirectamente, en forma descentralizada, a distancia e individual
· la perdida de identidad entendida como el reconocerse a si mismo como parte de una estructura social.
· Ensanchamiento de las brechas de desigualdad social, marcada por el mercado
· Un nuevo modelo productivo que reemplaza al industrialismo por la informaciónal.
Los límites de cada estamento social (familia, trabajo, amigo) se desdibujan dejando prevalecer la comunicación indirecta (celular, e-mail, Chat)
Sin duda la incorporación de las TIC a la enseñanza está fuertemente vinculada a intereses económicos, pero no podemos quedarnos al margen de su utilización y los efectos que socialmente provoca.
El problema radica en que la sociedad actual ha cambiado rápidamente y la escuela ha permanecido inerte a estos cambios, dejando definitivamente de ser el canal privilegiado mediante el cual las nuevas generaciones entran en contacto con la información sobre el mundo.
“Si la escuela se afirmó como un espacio cerrado que se orientaba a moralizar a los individuos para mejorar la sociedad, el mundo actual de las redes es presentado como una oportunidad de reintegrar lo social para redimir a la escuela, presentada muchas veces como un espacio cerrado, autoritario o aburrido”[2]
Las TIC “están sirviendo de base para el surgimiento de un entorno completamente nuevo y diferente dentro del cual tendrán que desenvolverse los procesos de enseñanza y aprendizaje” (Brunner 2003:43) La escuela debe cambiar porque la sociedad en la que se desenvuelve no es la misma en la que fue creada.
“Ciertamente, se puede decir que el poder real de la tecnología radica en su capacidad de redefinir y reestructurar de forma fundamental lo que hacemos (por ejemplo usar sofisticadas bases de datos con el fin de almacenar información), cómo lo hacemos, y cuándo lo hacemos. “
“La educación debe favorecer la aptitud natural de la mente para hacer y resolver preguntas esenciales y correlativamente estimular el empleo total de la inteligencia general. Este empleo máximo necesita el libre ejercicio de la facultad más expandida y más viva en la infancia y en la adolescencia: la curiosidad.”[3]
[1] La era de la Información Manuel Castell
[2] Mariano Palamidessi - Capítulo 1: Las escuelas y las tecnologías, en el torbellino del nuevo siglo
[3] EDGAR MORIN- Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Hoy es difícil imaginar la vida cotidiana sin tecnología, cada día se hace indispensable en todo ámbito social. Revivo un día cualquiera de mi vida y la tecnología esta en cada instante.
Me levanto, enciendo la cafetera eléctrica y coloco las tazas con leche en el microondas para que los chicos tengan listo su desayuno.
Saco del freezer, la tarta de queso que preparé el fin de semana y las milanesas de soja (Qué difícil es ser vegetariana!) para el almuerzo día.
Chequeo mi portafolio, trabajo en un proyecto en el gobierno, soy docente en tres institutos y tutora virtual en unos cursos de apoyo del profesorado de Lengua. Queda a 40 Km. de distancia del instituto, solo conozco a mis alumnos virtualmente.
El celular para no perder el contacto con mi familia ya que hoy tengo todo el día fuera de casa, la noterbook para chequear mis e-mail o corregir las tareas de mis alumnos en el grupo yahoo en los ratitos de descanso (existe esa palabra?)., el pem driver con el material de la clase de la tarde, la tarjeta de la biblioteca con el código de barra que me permite ingresar. Creo que esta todo…A! la cámara digital para documentar mi informe semanal.
Sofi la menor protesta porque tiene que llevar a la escuela material para la clase de historia sobre las tribus Wichi y se olvido de buscar. Sin tiempo que perder, abro en Internet, busco en wikipedia, conecto la impresora y listo . Tarea cumplida! En Internet esta todo!! (Uy.. no verifique la veracidad de la información!!)
No puedo salir sin que la televisión me informe el estado del tiempo y el nivel de tráfico en las arterias principales de ingreso a la ciudad para saber que camino tomar.
Subir al auto desactivando el cierre centralizado y con un giro rápido activar el encendido electrónico ( ¡Qué maravilla!) Colocar el CD de música que baje de un sitio de Internet y comienzo el viaje. En el camino hay un control policial con un equipo portátil detectan a los vehículos que exceden la velocidad máxima. (Soy muy prudente.)
Llego al trabajo, esta la secretaria que me saluda sin mirarme, sus ojos fijos en la pantalla de su computadora y atiende el teléfono con su mano libre. (No recuerdo su nombre poco hablo con ella.)
Abro la puesta de mi pequeña oficina desde donde coordino a un equipo de 25 Tutores Institucionales distribuido en toda la provincia. (Qué importante soy!) Alguno los conozco personalmente otros solo por e-mail o vía telefónica. Si es necesario, nos reunimos en forma presencial cada dos meses.
Suena el celular me llegó un mensaje. Es mi hija, en un lenguaje de códigos escritos, que solo ella comprende, no tiene clases y se va al Ciber a juntarse con sus amigos en el Chat.( Qué loco no? Yo a su edad me iba a la plaza o a la casa de algún compañero.).En fin, tengo un día largo .
Una revolución tecnológica, centrada en torno a las tecnologías de la información, está modificando la base material de la sociedad a un ritmo acelerado. La tecnología está cambiando el mundo en que vivimos, las economías se han hecho interdependientes a escala global, introduciendo una nueva forma de relación entre economía, Estado y sociedad [1]
La globalización de la economía capitalista nos lleva a una carrera permanente por la innovación, haciendo que la organización de los procesos productivos tecnocientíficos no responda ya a una supuesta satisfacción de las necesidades sociales sino a la supervivencia en un entorno competitivo global de mercado.
El trabajo están siempre presente en nuestra quehacer diario: trabajo en casa, en el tiempo de descanso y saben siempre donde ubicarme. La tecnología colabora a ir convirtiéndonos en servidores permanentes del mercado laboral.
Esta nueva SI nos ha traído entre otras cosas :
· redes informáticas interactivas que crecen de modo exponencial, creando nuevas formas y canales de comunicación, y dando forma a la vida a la vez que ésta les da forma a ellas.
· relaciones sociales y laborales que se desenvuelven indirectamente, en forma descentralizada, a distancia e individual
· la perdida de identidad entendida como el reconocerse a si mismo como parte de una estructura social.
· Ensanchamiento de las brechas de desigualdad social, marcada por el mercado
· Un nuevo modelo productivo que reemplaza al industrialismo por la informaciónal.
Los límites de cada estamento social (familia, trabajo, amigo) se desdibujan dejando prevalecer la comunicación indirecta (celular, e-mail, Chat)
Sin duda la incorporación de las TIC a la enseñanza está fuertemente vinculada a intereses económicos, pero no podemos quedarnos al margen de su utilización y los efectos que socialmente provoca.
El problema radica en que la sociedad actual ha cambiado rápidamente y la escuela ha permanecido inerte a estos cambios, dejando definitivamente de ser el canal privilegiado mediante el cual las nuevas generaciones entran en contacto con la información sobre el mundo.
“Si la escuela se afirmó como un espacio cerrado que se orientaba a moralizar a los individuos para mejorar la sociedad, el mundo actual de las redes es presentado como una oportunidad de reintegrar lo social para redimir a la escuela, presentada muchas veces como un espacio cerrado, autoritario o aburrido”[2]
Las TIC “están sirviendo de base para el surgimiento de un entorno completamente nuevo y diferente dentro del cual tendrán que desenvolverse los procesos de enseñanza y aprendizaje” (Brunner 2003:43) La escuela debe cambiar porque la sociedad en la que se desenvuelve no es la misma en la que fue creada.
“Ciertamente, se puede decir que el poder real de la tecnología radica en su capacidad de redefinir y reestructurar de forma fundamental lo que hacemos (por ejemplo usar sofisticadas bases de datos con el fin de almacenar información), cómo lo hacemos, y cuándo lo hacemos. “
“La educación debe favorecer la aptitud natural de la mente para hacer y resolver preguntas esenciales y correlativamente estimular el empleo total de la inteligencia general. Este empleo máximo necesita el libre ejercicio de la facultad más expandida y más viva en la infancia y en la adolescencia: la curiosidad.”[3]
[1] La era de la Información Manuel Castell
[2] Mariano Palamidessi - Capítulo 1: Las escuelas y las tecnologías, en el torbellino del nuevo siglo
[3] EDGAR MORIN- Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
1 comentario:
Estimada Mónica:
Muy acertado artículo, creo que a la mayoria nos afecta de alguna manera el cambio vertiginoso de la tecnología.
Saludos
Héctor
Publicar un comentario